La Semana Santa de Huelva es una de las celebraciones más destacadas de Andalucía, declarada de Interés Turístico Nacional, con procesiones que llenan de emoción y arte las calles de la capital onubense.
Historia y raíces de la Semana Santa onubense
La Semana Santa en Huelva hunde sus raíces en los siglos XVI y XVII, cuando se fundaron las primeras hermandades y cofradías. Desde entonces, la ciudad ha mantenido una estrecha relación con la tradición religiosa, el arte sacro y la devoción popular.
En 2003, la celebración fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, un reconocimiento a su riqueza cultural y a la afluencia de visitantes que cada año acuden a contemplarla.
Las hermandades y procesiones
Más de una veintena de hermandades recorren las calles de Huelva durante la Semana Santa. Cada una de ellas aporta su propia identidad, desde el recogimiento de la Hermandad de Los Mutilados hasta la majestuosidad de El Nazareno o el fervor marinero de La Esperanza del Mar.
Entre los pasos más venerados destacan el Cristo de la Misericordia, la Virgen de la Esperanza, el Señor de Pasión y la Soledad de María, cuyas salidas congregan a miles de fieles y visitantes.
El ambiente en la ciudad
Durante la Semana Santa, Huelva se transforma. Las calles se llenan de incienso, música de bandas y el silencio respetuoso que acompaña a los pasos. La ciudad se convierte en un escenario vivo donde arte, fe y tradición se entrelazan.
Además de la dimensión religiosa, la Semana Santa es un motor económico y turístico, atrayendo a miles de personas que descubren también la gastronomía y hospitalidad onubense.
Guía práctica para disfrutarla
- Fechas: varían cada año según el calendario litúrgico, entre marzo y abril.
- Lugares clave: Carrera Oficial en la Gran Vía, Plaza de las Monjas y las calles del centro histórico.
- Consejo: llegar con antelación para encontrar buen sitio en las procesiones más concurridas.
Conclusión
La Semana Santa en Huelva no es solo una manifestación de fe, sino también un acontecimiento cultural y social de enorme valor. Es una cita imprescindible para quienes desean vivir la intensidad de la tradición andaluza en todo su esplendor.