Saltar al contenido

Festividad en Huelva

Las festividades más famosas de Huelva: tradición, cultura y devoción

Huelva, tierra de contrastes entre mar y sierra, no solo brilla por su entorno natural privilegiado, sino también por la riqueza y diversidad de sus celebraciones. Sus fiestas son un reflejo de historia, fe, música y sabor andaluz que atraen a miles de visitantes cada año.

La Semana Santa de Huelva

Declarada de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa onubense convierte las calles en un escenario de fervor y arte. Más de veinte hermandades procesionan con pasos de gran valor artístico, acompañados por saetas, marchas procesionales y el silencio reverente de los fieles. Destaca la Hermandad de la Esperanza, con su imponente palio verde, y el Santo Entierro, uno de los momentos más solemnes.

La Romería del Rocío

Aunque se celebra en la aldea de Almonte (Huelva), es imposible hablar de festividades sin mencionar la Romería del Rocío. Millones de peregrinos de toda Andalucía, España y el mundo acuden cada Pentecostés para venerar a la Virgen del Rocío. El ambiente de hermandad, el sonido de las flautas y tambores, los caminos polvorientos y la explosión de fe convierten este evento en una de las romerías más grandes del planeta.

Las Fiestas Colombinas

Con origen en el siglo XIX, las Colombinas rinden homenaje a Cristóbal Colón y a su partida desde el puerto de Palos de la Frontera hacia el Nuevo Mundo. Se celebran en agosto con un recinto ferial lleno de casetas, conciertos gratuitos, atracciones y fuegos artificiales. Su carácter alegre y festivo las convierte en uno de los grandes reclamos turísticos de Huelva.

La Cinta: patrona de Huelva

Cada septiembre, la capital onubense se engalana para honrar a la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva. La procesión hasta su santuario en la barriada de Vista Alegre es seguida por miles de devotos, que mantienen viva una tradición con más de 500 años de historia. Es una fiesta de marcado carácter religioso, pero también un momento de convivencia ciudadana.

La Magna Mariana

Aunque no es anual, la Magna Mariana celebrada en 2023 puso a Huelva en el foco del mundo cofrade. Más de 25 imágenes marianas recorrieron la ciudad en una procesión histórica que atrajo a decenas de miles de visitantes. Un evento único que refuerza la identidad mariana de la provincia.

La Cruces de Mayo de Bonares

En Bonares, cada mes de mayo, las calles se transforman en un mosaico de color gracias a sus cruces decoradas con flores, mantones y alfombras artesanales. Cada peña compite por la cruz más vistosa, y la música de sevillanas y fandangos acompaña el ambiente.

Las Fiestas Patronales de San Sebastián en Rociana

Se celebran en enero, con procesiones, pólvora y música que honran al patrón del municipio. Suelen considerarse el arranque de las grandes fiestas populares en la provincia.

El Corpus Christi de La Palma del Condado

Conocido por su solemnidad y por las impresionantes alfombras de serrín coloreado que cubren las calles. Vecinos y hermandades trabajan durante la madrugada para que al amanecer todo esté listo para el paso del Santísimo.

Las Jornadas Medievales de Cortegana

En agosto, el castillo de Cortegana revive la Edad Media con mercados, recreaciones históricas, combates de caballeros y espectáculos de fuego. Es una de las fiestas históricas más originales de Andalucía.

La Feria del Jamón de Aracena

En octubre, Aracena se convierte en la meca del ibérico. Degustaciones, concursos de cortadores y jornadas gastronómicas celebran el producto estrella de la Sierra de Huelva.

La Danza de las Espadas de San Bartolomé de Beas

Una tradición ancestral que mezcla elementos paganos y cristianos. Los danzantes, vestidos de blanco y rojo, realizan un ritual con espadas en honor a San Bartolomé, patrón de la localidad.


Huelva es un crisol de emociones festivas: de la devoción íntima a la alegría desbordante, del recogimiento procesional a la explosión de colores de la feria. Cada fiesta es una invitación a descubrir la esencia de esta tierra fronteriza entre el Atlántico y Andalucía.